top of page
Foto del escritorAnaline Cedillo

Oaxaca: plantas y piedras verdes

Actualizado: 2 mar 2021

El estado de Oaxaca, al sur de México, reúne tantas maravillas que no importa cuántas veces se viaje, parece que siempre hay alguna experiencia o sabor nuevo que descubrir.


En principio porque se puede ir en diferentes planes: por ejemplo, a recorrer la capital guiado por sus museos (entre ellos el Museo Textil o el de Arte Contemporáneo); o en plan gastronómico para comer en sus mercados (el básico es el 20 de Noviembre donde está el célebre "pasillo de humo"); a explorar zonas arqueológicas como Monte Albán, o tal vez en plan eco turístico a clásicos como Hierve el Agua. Su costa es punto y aparte: Huatulco, Mazunte, Puerto Escondido o San Agustinillo son algunos de los paraísos playeros que se encuentran en este destino lleno de biodiversidad.


Recorrido guiado por el jardín (tomada antes de la pandemia)

Esta vez les quiero contar de un lugar con magia verde, situado justo en el corazón de la ciudad: el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Si no han ido, tal vez lo ubican gracias a las miles de fotos que circulan en redes sociales (¡esa hilera de cactus frente al espejo de agua!). Pero más allá de ser un sitio muy fotogénico, el valor de este lugar radica en su espectacular colección de especies endémicas de Oaxaca, provenientes de diferentes regiones del estado, las cuales comenzaron a plantarse en el espacio hace 23 años y fueron seleccionadas por su significado cultural.


Cuando se termine de plantar las 2.32 hectáreas que conforman el jardín, habrá cerca de 1,300 especies de plantas, entre ellas plantas medicinales, de huertos, plantas relacionadas con las artes, plantas representativas de los bosques o de las zonas secas de Oaxaca.


El jardín forma parte del Centro Cultural Santo Domingo y se encuentra en la antigua huerta del convento de los frailes dominicos.


El espacio también destaca por sus trabajos de investigación y conservación; cuenta con un vivero, banco de semillas, herbario y biblioteca especializada abierta al público. Y, en la parte artística, sobresale por haber sido diseñado por los maestros oaxaqueños Francisco Toledo y Luis Zárate.


Solo se puede visitar durante los recorridos guiados que duran una hora, los cuales están disponibles en español de lunes a sábado a las 10:00, 12:00 y 17:00 horas.


Se recomienda llegar al menos 15 minutos antes al lugar, ya que no se reservan boletos ni se venden con anticipación. El costo es de 50 pesos por persona, hay descuentos para maestros, estudiantes y adultos mayores, mientras que los menores de 12 años y personas con discapacidad entran gratis.


Por la contingencia, antes de visitarlo conviene revisar si está abierto al público. 



135 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page